
Te cuesta despertar y sientes que no hay diferencia entre una pesadilla y tu vida real.
Las pesadillas son tan frecuentes y los temas recurrentes, tanto que ya no sabes diferenciar entre estar dormida o haber despertado; son tan vividos que te cuesta trabajo diferenciar lo real de lo irreal.
Algunos rasgos de personalidad se asocian a la predisposición a tener frecuentes pesadillas. Trastornos psiquiátricos como el desorden borderline, esquizotimia y ansiedad. También las pesadillas son frecuentes en individuos con dotes artísticas, de gran imaginación y creatividad.
Yo soy bipolar 2 y vengo arrastrando desde mi infancia trastornos del sueño, o dormia muy profundo y era sonambula, y tuve hace un tiempo terrores nocturnos, como alucinaciones y todo esto se acompaña de pesadillas interminables.
Los sueños se producen durante el Movimiento Ocular Rapido (MOR) o rapid eye movement R.E.M., son menos intensos al inicio de la noche y de mayor intensidad al final de la noche, recordamos con toda claridad el temor, la ansiedad y el horror de nuestra pesadilla.
La mayoría de las pesadillas, nacen de nuestra mente, de los temores, necesidades, deseos, y son como una medicina amarga pero muy necesaria, que representa oportunidades para la curación personal a través de la necesaria liberación emocional.
Estas nos advierten sobre patrones de comportamiento actual o desequilibrios psicológicos que tenemos que remediar si no queremos que se vuelvan a repetir o empeorar.
Hay seis maneras de evitarlos:
1. Ansiedad y estres: Puede ser por el resultado traumatico de algun evento en nuestras vidas.
2.Comidas muy condimentadas: Pueden tener mal efecto en nuestro descanso nocturno.
3.Comidas con alto contenido en grasas: a mayor consumo durante el día , mas grande es la oportunidad que la cantidad y calidad de tu descanso se vea afectada.
4.Alcohol: Su exceso puede causar pesadillas y tambien las pesadillas vienen por el sindrome de abstinecia.
5. Enfermedades: que incluyen fiebre, tales como la gripe, a menudo pueden provocar pesadillas. Y otros trastornos de sueño, incluyendo apnea y narcolepsia, también pueden aumentar la incidencia de pesadillas.
6. Drogas: Algunos medicamentos, incluyendo los antidepresivos, barbitúricos y narcóticos, pueden causar pesadillas como efecto secundario. Por ejemplo, la ketamina, un medicamento utilizado en anestesia y como recreación, su uso tuvo como resultado el aumentó en la incidencia de pesadillas.
Las pesadillas han sido inspiración del cine, la literatura y otras artes. La imagen de un sueño horrible del que despertamos en forma repentina y angustiosa, hace que las pesadillas sean reconocibles por toda la población, que en algún momento las ha tenido o ha oído de ellas.
Los medicamentos nos mantienen estables, pero al igual como te ayudan te traen efectos secundarios no deseados.
"O son las pesadillas o son nuestras crisis".
Antes hable del desorden del sueño , para quienes quieran leer la entrada anterior:
http://diabipolaridad2.blogspot.com/2010/05/desorden-del-sueno.html