Entradas populares
-
Lo que leerán a continuación fue escrito hace tiempo SUENA A LEYENDA URBANA EL TITULO , por ende han cambiado muchas cosas y necesito expl...
-
Hola a todos los que comentan y leen mi Blog, primero mil disculpas, no he entrado lo suficiente como para responder a cada nuevo comentario...
-
Efectos secundarios comunes, no comunes , raros Comunes (efectos entre 1 en 10 y 1 en 100 personas) Debilidad o perdida de fuerza/astenia E...
-
H=hospitalpsiquiátrico S=Suicidio Sa = tentativa de suicidio ESCRITORES: - Guillermo Faulkner (h) - F. Scott Fitzge...
-
No estoy segura al 100 por ciento, pero en esta semana desde el sabado al martes me quite sin querer , 100 mg de los 300 mg de quetiapina, q...
-
Solo les puedo decir que pase un periodo bastante normal y tranquilo en estos últimos meses. No había escrito por sentirme bien segun yo. Y...
viernes, 2 de noviembre de 2012
¿Qué tan temprano en la infancia puede comenzar el Trastorno Bipolar?
¿Cuáles son algunos síntomas tempranos?
Muchos padres reportan que sus hijos les han parecido diferentes desde la edad
temprana, es decir, desde los primeros meses de nacido. Los padres describen su
dificultad para apaciguar a los bebés y comentan que sus niños reaccionan
exageradamente a estímulos sensoriales. También reportan comúnmente que tienen
trastornos en el sueño y terrores nocturnos.
En las siguientes etapas de desarrollo del niño, se observan con frecuencia
síntomas como hiperactividad, nerviosismo, dificultad para hacer cambios y altos
niveles de ansiedad. Adicionalmente, como los niños se frustran con facilidad, tienen
dificultad para controlar su enojo, son muy impulsivos (tienen dificultad para esperar su
turno, tienden a interrumpir a otros) y frecuentemente tienen berrinches prolongados y
violentos.
¿Existen otros diagnósticos psiquiátricos de la infancia que pueden ocurrir al
mismo tiempo que el Trastorno Bipolar?
Es raro que el Trastorno Bipolar de la infancia se presente solo. Con frecuencia
se ve acompañado de otros trastornos, tales como el trastorno de déficit de
atención/hiperactividad (DA/HD), el Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC), el
Trastorno de Conducta de Oposición (Oppositional Defiant Disorder), y Trastornos de
Conducta.
Se estima que de un 50 al 80 por ciento de los niños que tienen el Trastorno
Bipolar en la Infancia también tienen diagnóstico de déficit de atención. En estos
casos, es importante tratar el Trastorno Bipolar antes que el Trastorno de Déficit de
Atención porque existe información de que los medicamentos estimulantes que se
recetan frecuentemente para el déficit de atención (Dexedrina, Adderall, Ritalin, Cylert)
pueden escalar las fluctuaciones de ánimo y comportamiento en aquellos niños con
Trastorno Bipolar. Algunos investigadores clínicos sugieren que el recetar estimulantes
a un niño que, tiene vulnerabilidad genética para desarrollar el Trastorno Bipolar, puede
inducir a que el trastorno comience más temprano o pueda impactar de manera
negativa los ciclos de la enfermedad.
¿Cuál es la diferencia entre el Déficit de Atención/Hiperactividad (DA/HD) y el
Trastorno Bipolar en la Infancia (TBPI)?
Varios estudios han reportado que más del 80 por ciento de los niños que van a
tener el diagnóstico de Trastorno Bipolar, tienen cinco o más de los síntomas primarios
del Déficit de Atención – se distraen fácilmente, no prestan atención en los detalles,
tienen dificultad para seguir instrucciones o terminar una tarea, están en constante
movimiento, tienen dificultad para esperar su turno y tienden a interrumpir o a invadir el
espacio de otros. De hecho, los problemas de atención son tan comunes en estos
niños que frecuentemente reciben un diagnóstico de déficit de atención en vez de uno
de trastorno bipolar. Actualmente, el trastorno de déficit de atención a menudo se
presenta antes de que haya un claro desarrollo de los altibajos frecuentes del estado
de ánimo y los berrinches prolongados que se asocian con el trastorno bipolar en la
infancia.
En el enlace a continuación encontraran información mas detallada sobre la Bipolaridad en la infancia y la adolescencia:
http://www.nami.org/Template.cfm?Section=NAMI_en_espa%C3%B1ol&Template=/ContentManagement/ContentDisplay.cfm&ContentID=25920
Etiquetas: Bipolar, niño Bipolar, psiquiatra
infancia bipolar,
Oppositional Defiant Disorder,
Trastorno de Conducta de Oposición,
trastorno de déficit de atención hiperactividad,
Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC),
Trastornos de Conducta
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Tú eres mejor cada día...

animo!
Etiquetas
quetiapina
(5)
Advertencias
(3)
Cansancio
(3)
DECEPCIONADA
(3)
Hipomania
(3)
abuso de sustancia litio Ausencia de psicosis
(3)
estable estabilidad hipomania depresion
(3)
ASALTO VIOLENCIA
(2)
Bipolar cambio de humor depresión autobiografía trastorno de personalidad cambios rutina herencia guatemala
(2)
PESIMISTA REALIDAD
(2)
aumento de peso
(2)
codependencia cobarde
(2)
humor
(2)
normal
(2)
perdida de un ser querido duelo dolor muerte enfermedades ansiedad
(2)
BOCIO
(1)
CADAVER
(1)
Efectos secundarios comunes
(1)
Fobia
(1)
Fobia Agorafobia Claustrofobia Miedo panico Terror Angustia Fobia Social
(1)
Hipotiroidismo
(1)
Investigaciones genéticas herencia Trastorno bipolar tipo II estado de ánimo episodio esquizoafectivo litio
(1)
LITIO
(1)
SIN ALMA
(1)
SOLA
(1)
Topamax litio parkinson depresion topiramato temblores manía dosis eficacia resistencia topictal epilpsia farmacia reunion
(1)
VACIA
(1)
ansiedad sentirte solo Soledad Existencial tristeza
(1)
casada
(1)
dar gracias respeto valorar
(1)
dios testimonio ayuda soledad quetiapina litio
(1)
enfrentar
(1)
es historia valentin
(1)
litio intoxicada mareos
(1)
mujer 40 años
(1)
no comunes
(1)
no poder camar bien ni hablar temblores Litio
(1)
raros
(1)
san valentin anticupido valentin
(1)
separacion
(1)
so be adrenaline rush energy drink bebida energetica cafeina
(1)
somnolencia
(1)
sucedal zolpidem quetiapina pesadillas trastorno del sueño
(1)
tiroxina
(1)
trastorno personalidad
(1)
vision del mundo
(1)